Quantcast
Channel: X-T2 – Fujistas, comunidad de usuarios de cámaras digitales Fujifilm
Viewing all 65 articles
Browse latest View live

Anuncio oficial de futuro firmware para X100F, X-E3, X-Pro2, X-T2 y X-H1. Descarga ya el de la X-T20.

$
0
0

Finalmente hoy se han confirmado las actualizaciones de firmware mayores filtradas durante esta semana. X-E3, X-Pro2, X-T2 y X-H1 tendrán las mejoras que comentamos en la anterior entrada. También se ha anunciado la actualización para la Fujifilm X100F, aunque en este caso hablamos de mejoras menores. Los usuarios de la Fujifilm X-T20 pueden descargar ya el firmware versión 2.00 anunciado meses atrás.

Firmware 2.00 Fujifilm X-T20
Hoy ha llegado por fin el esperado firmware 2.00 para la Fujifilm X-T20.

El firmware 1.10 de la X100F introducirá las siguientes novedades en la cámara para el mes de mayo:

  • Indicadores o información ampliados y personalizables
    La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

El firmware 2.00 para la X-T20 se puede descargar en este enlace. También está disponible un apéndice al manual en PDF con las nuevas funcionalidades añadidas.

Nota de prensa oficial sobre las actualizaciones de firmware de las Fujifilm X100F, X-E3, X-Pro2, X-T2 y X-H1

FUJIFILM Corporation (Presidente: Kenji Sukeno) publicará actualizaciones de firmware gratuitas para las cámaras digitales de la serie X FUJIFILM FUJIFILM X-H1 («X-H1»), FUJIFILM X-T2 («X-T2»), FUJIFILM X-Pro2 («X-Pro2»), FUJIFILM X-E3 («X-E3») y FUJIFILM X100F («X100F»). Con fecha prevista de lanzamiento para finales de abril y mayo, las actualizaciones reflejan los comentarios recibidos por los usuarios de la serie X de FUJIFILM en cuanto a la mejora de la usabilidad y la incorporación de nuevas funciones.

Versión del firmware
FUJIFILM X-
E3 (Ver.1.2.0) – previsto para finales de abril de 2018

1. Compatible con «FUJIFILM X RAW STUDIO»
Tras conectar la cámara a un ordenador a través de un cable USB, «FUJIFILM X RAW STUDIO» permite a los usuarios convertir archivos RAW con el X Processor Pro. El procesado rápido por lotes también estará disponible. «FUJIFILM X RAW STUDIO» se puede descargar gratuitamente desde la página web de FUJIFILM.

2.Soporte para la copia de seguridad/restauración de los ajustes de la cámara mediante FUJIFILM X Acquire
Al conectar la cámara a un ordenador a través de un cable USB, «FUJIFILM X Acquire» permite a los usuarios realizar copias de seguridad/restaurar los ajustes de la cámara a/desde un archivo. La opción de copiar todos los ajustes de una cámara a otra está disponible.

3. Compatible con el nuevo objetivo FUJINON XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ
La actualización añadirá compatibilidad con el nuevo objetivo FUJINON XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ.

1) El anillo de MF se puede utilizar como anillo de zoom.
2) La posición del zoom del objetivo se mantiene al disparar con intervalos.
3) La posición del zoom del objetivo se mantiene en el modo de reproducción para reducir el tiempo de inicio de los siguientes disparos.

4.Mejora de la usabilidad del controlador de flash de radio
La actualización permite a los usuarios disparar con un flash de estudio compatible de terceros con alta velocidad de sincronización o modo TTL a través de los controladores de radio.

5.Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

6. Conectividad Bluetooth®* mejorada a través de la app «FUJIFILM Camera Remote»
La actualización permite a los usuarios utilizar las siguientes funciones con la nueva app «FUJIFILM Camera Remote».

1) La actualización permite a los usuarios seleccionar varios smartphones o tabletas al emparejar las cámaras (hasta 7 dispositivos).
2) Actualización del firmware** de cámaras compatibles que ofrecen capacidad Bluetooth® a través de smartphones o tabletas.
3) Soporta control remoto inalámbrico Bluetooth® del disparador** para cámaras con capacidad Bluetooth®.

*La marca denominativa y logotipos Bluetooth® son marcas registradas propiedad de Bluetooth SIG, Inc. y cualquier uso de dichas marcas por FUJIFILM Corporation está bajo licencia.
** En mayo de 2018 se presentará una actualización para «FUJIFILM Camera Remote» que será necesaria para usar la actualización del firmware y el disparador.

Versión del firmware

FUJIFILM X
100F (Ver.2.1.0) – previsto para finales de abril de 2018

1. Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

Versión del firmware
FUJIFILM X
-H1 (Ver.1.1.0) – previsto para mayo de 2018

1. Se añade «Bracketing de enfoque»
La actualización permitirá al fotógrafo disparar un bracketing de enfoque de hasta 999 fotogramas. Cuando el fotógrafo comience a disparar, la posición de enfoque se desplaza con cada activación del obturador mediante el paso de desplazamiento de enfoque, ajustado de 1 a 10.

2.Compatible con el nuevo objetivo para cine FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9
La actualización añadirá compatibilidad con el nuevo objetivo FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9

1) La información de abertura se podrá mostrar en el monitor. La actualización permite a los usuarios seleccionar T-stop o F-stop.
2) La actualización permite a los usuarios comprobar la distancia de enfoque con el indicador de distancia que se muestra en el monitor.
3) Corrige automáticamente la distorsión y el sombreado del color/brillo.
4) La cámara calcula automáticamente el equilibrio de blancos según la posición del objetivo y proporciona las expresiones de color con los modos de simulación de película.

3. Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

4. AF de detección de fase mejorado durante la grabación de películas
AF de detección de fase mejorado en una zona mínima en AF de punto único, por lo que el AF de detección de fase activa los 6 tamaños de zona en el modo AF-S y AF-C.

5. Opciones ampliadas de AF de detección de fase durante la grabación fija
El AF de detección de fase ahora está disponible en el tamaño más pequeño en AF de punto único al grabar en los modos AF-S y AF-C.  Esto eleva las zonas del AF de detección de fase a 6.

6. Conectividad Bluetooth®* mejorada a través de la app «FUJIFILM Camera Remote».
La actualización permite a los usuarios utilizar las siguientes funciones con la nueva app «FUJIFILM Camera Remote».

1) Sincroniza “fecha y hora” y/o “información de ubicación” de smartphone y tabletas al usarla con cámaras con capacidad Bluetooth®
2) La actualización permite a los usuarios seleccionar varios smartphones o tabletas al emparejar las cámaras (hasta 7 dispositivos).
3) Actualización del firmware** de cámaras compatibles que ofrecen capacidad Bluetooth® a través de smartphones o tabletas.
4) Soporta control remoto inalámbrico Bluetooth® del disparador** para cámaras con capacidad Bluetooth®.

7. Incorporación de soporte «Modo IS» para el botón Fn
La actualización permite a los usuarios configurar el botón Fn como «Modo IS» para realizar cambios más rápidos en los ajustes.

Versión del firmware
FUJIFILM X
-T2 (Ver.4.0.0) – previsto para mayo de 2018

1. Se añade «Bracketing de enfoque»
La actualización permitirá al fotógrafo disparar un bracketing de enfoque de hasta 999 fotogramas. Cuando el fotógrafo comience a disparar, la posición de enfoque se desplaza con cada activación del obturador mediante el paso de desplazamiento de enfoque, ajustado de 1 a 10.

2.Compatible con el nuevo objetivo para cine FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9
La actualización añadirá compatibilidad con el nuevo objetivo FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9

1) La información de abertura se podrá mostrar en el monitor. La actualización permite a los usuarios seleccionar T-stop o F-stop.
2) La actualización permite a los usuarios comprobar la distancia de enfoque con el indicador de distancia que se muestra en el monitor.
3) Corrige automáticamente la distorsión y el sombreado del color/brillo.
4) La cámara calcula automáticamente el equilibrio de blancos según la posición del objetivo y proporciona las expresiones de color con los modos de simulación de película.

3.Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

4. Incorporación de grabación con tarjeta SD F-log
La actualización permite a los usuarios grabar datos de vídeo F-log en su tarjeta SD.

5. Incorporación del modo de vídeo de alta velocidad 1080/120P
La actualización permite a los usuarios grabar vídeo de alta velocidad 1080/120P (1/2, 1/4 y 1/5 de velocidad en cámara lenta), ideal para grabar contenidos espectaculares en cámara lenta

6. AF de detección de fase mejorado
Las últimas actualizaciones del algoritmo AF proporcionan las siguientes mejoras en el rendimiento:

(1) El límite de luz baja para el enfoque automático de detección de fase se ha mejorado en unas 1,5 paradas de 0,5EV a -1,0EV, aumentando la precisión y la velocidad del enfoque automático en entornos de luz baja.
(2) El rango de abertura mínima se ha ampliado de F8 a F11. Por ejemplo, ahora se puede utilizar el enfoque automático de detección de fase incluso al usar el XF100-400 mm F4.5-5.6 R LM OIS WR con el teleconvertidor XF2X TC WR.
(3) Se han realizado mejoras importantes en el rendimiento del AF-C mientras se opera con el zoom, lo que proporciona grandes beneficios al tomar fotografías deportivas y en otros escenarios en los que los sujetos se mueven de manera impredecible.
(4) Ahora pueden capturarse a alta velocidad y con gran precisión las texturas superficiales con detalles de aves silvestres y animales salvajes como resultado de la mejora en el enfoque automático de detección de fase.

7. Incorporación de «Reducción del parpadeo»
Para mejorar la calidad de la fotografía deportiva en interiores, la actualización permite a los usuarios reducir el parpadeo en las fotografías y en el visor al disparar bajo luz fluorescente y otras fuentes de luz similares.

8. Incorporación de «Seleccionar carpeta» y «Crear carpeta»
Permite al usuario elegir la carpeta en la que se almacenarán las siguientes fotografías. Asimismo, permite introducir un nombre de carpeta de cinco caracteres para crear una nueva carpeta en la que almacenar las siguientes fotografías.

Versión del firmware
FUJIFILM X
-Pro2 (Ver.5.0.0) – previsto para mayo de 2018

1. Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

2. AF de detección de fase mejorado
Las últimas actualizaciones del algoritmo AF proporcionan las siguientes mejoras en el rendimiento

(1) El límite de luz baja para el enfoque automático de detección de fase se ha mejorado en unas 1,5 paradas de 0,5EV a -1,0EV, aumentando la precisión y la velocidad del enfoque automático en entornos de luz baja.
(2) El rango de abertura mínima se ha ampliado de F8 a F11. Por ejemplo, ahora se puede utilizar el enfoque automático de detección de fase incluso al usar el XF100-400 mm F4.5-5.6 R LM OIS WR con el teleconvertidor XF2X TC WR.
(3) Se han realizado mejoras importantes en el rendimiento del AF-C mientras se opera con el zoom, lo que proporciona grandes beneficios al tomar fotografías deportivas y en otros escenarios en los que los sujetos se mueven de manera impredecible.
(4) Ahora pueden capturarse a alta velocidad y con gran precisión las texturas superficiales con detalles de aves silvestres y animales salvajes como resultado de la mejora en el enfoque automático de detección de fase.

3. Incorporación de «Reducción del parpadeo»
Para mejorar la calidad de la fotografía deportiva en interiores, la actualización permite a los usuarios reducir el parpadeo en las fotografías y en el visor al disparar bajo luz fluorescente y otras fuentes de luz similares.

4. Incorporación de «Seleccionar carpeta» y «Crear carpeta»
Permite elegir la carpeta en la que se almacenarán las siguientes fotografías. Asimismo, permite introducir un nombre de carpeta de cinco caracteres para crear una nueva carpeta en la que almacenar las siguientes fotografías.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Firmware 4.00 para la Fujifilm X-T2, publicado oficialmente

$
0
0

Por fin llegó el día. La prometida actualización de firmware 4.00 de la Fujifilm X-T2 ha sido publicada oficialmente. Se confirman todas las funcionalidades comentadas inicialmente, como el bracketing de enfoque, el vídeo Full HD a 120p, la grabación de F-log a tarjeta SD y la mejora del rendimiento del autoenfoque para poner la cámara en este aspecto a la altura de la más actual Fujifilm X-H1.

Fujifilm X-T2 nuevo firmware.

Os recordamos la lista completa de mejoras:

FUJIFILM X-T2 (Ver.4.0.0) 

1. Se añade «Bracketing de enfoque»
La actualización permitirá al fotógrafo disparar un bracketing de enfoque de hasta 999 fotogramas. Cuando el fotógrafo comience a disparar, la posición de enfoque se desplaza con cada activación del obturador mediante el paso de desplazamiento de enfoque, ajustado de 1 a 10.

2.Compatible con el nuevo objetivo para cine FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9
La actualización añadirá compatibilidad con el nuevo objetivo FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9

1) La información de abertura se podrá mostrar en el monitor. La actualización permite a los usuarios seleccionar T-stop o F-stop.
2) La actualización permite a los usuarios comprobar la distancia de enfoque con el indicador de distancia que se muestra en el monitor.
3) Corrige automáticamente la distorsión y el sombreado del color/brillo.
4) La cámara calcula automáticamente el equilibrio de blancos según la posición del objetivo y proporciona las expresiones de color con los modos de simulación de película.

3.Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

4. Incorporación de grabación con tarjeta SD F-log
La actualización permite a los usuarios grabar datos de vídeo F-log en su tarjeta SD.

5. Incorporación del modo de vídeo de alta velocidad 1080/120P
La actualización permite a los usuarios grabar vídeo de alta velocidad 1080/120P (1/2, 1/4 y 1/5 de velocidad en cámara lenta), ideal para grabar contenidos espectaculares en cámara lenta

6. AF de detección de fase mejorado
Las últimas actualizaciones del algoritmo AF proporcionan las siguientes mejoras en el rendimiento:

(1) El límite de luz baja para el enfoque automático de detección de fase se ha mejorado en unas 1,5 paradas de 0,5EV a -1,0EV, aumentando la precisión y la velocidad del enfoque automático en entornos de luz baja.
(2) El rango de abertura mínima se ha ampliado de F8 a F11. Por ejemplo, ahora se puede utilizar el enfoque automático de detección de fase incluso al usar el XF100-400 mm F4.5-5.6 R LM OIS WR con el teleconvertidor XF2X TC WR.
(3) Se han realizado mejoras importantes en el rendimiento del AF-C mientras se opera con el zoom, lo que proporciona grandes beneficios al tomar fotografías deportivas y en otros escenarios en los que los sujetos se mueven de manera impredecible.
(4) Ahora pueden capturarse a alta velocidad y con gran precisión las texturas superficiales con detalles de aves silvestres y animales salvajes como resultado de la mejora en el enfoque automático de detección de fase.

7. Incorporación de «Reducción del parpadeo»
Para mejorar la calidad de la fotografía deportiva en interiores, la actualización permite a los usuarios reducir el parpadeo en las fotografías y en el visor al disparar bajo luz fluorescente y otras fuentes de luz similares.

8. Incorporación de «Seleccionar carpeta» y «Crear carpeta»
Permite al usuario elegir la carpeta en la que se almacenarán las siguientes fotografías. Asimismo, permite introducir un nombre de carpeta de cinco caracteres para crear una nueva carpeta en la que almacenar las siguientes fotografías.

Fujifilm X-T2 Firmware ver. 4.00: descárgalo aquí.

¿Es la primera vez que actualizas el firmware? ¿Necesitas refrescar la memoria? Aquí tienes una guía que detalla cómo actualizar el firmware de cámaras y ópticas de la Serie X.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

El firmware 4.01 de la Fujifilm X-T2 cancela las últimas novedades para evitar errores

$
0
0

Varios usuarios estaban reportando fallos con el firmware 4.00 de la Fujifilm X-T2 y no ha pasado mucho tiempo para que desde el cuartel general de la marca se den cuenta que le lanzamiento de esta actualización ha sido demasiado precipitado. La solución: volver a la última versión estable (la 3.00) rebautizándola como versión 4.01.
Bugs en Fujifilm X-T2 4.00.
Estos son los errores que azotan a la versión 4.00:

  1. Los RAWs revelados internamente en la cámara o a través del Fujifilm X RAW Studio no son procesados de manera correcta.
  2. Al pulsar el obturador a la mitad de su presión en determinadas condiciones, la visualización del encuadre puede parpadear.
  3. Cuelgues en raras ocasiones.

Aquí tenéis el enlace de descarga para el firmware 4.01 de la Fuji X-T2.

Esperamos que Fujifilm reaccione igual de rápido para solucionar los bugs y devolvernos las suculentas mejoras introducidas con la última actualización mayor de la X-T2.

En este hilo del foro de Fujistas comentan los fallos del firmware 4.00 y se debate sobre si desactualizar o no la cámara.

¿Es la primera vez que actualizas el firmware? ¿Necesitas refrescar la memoria? Aquí tienes una guía que detalla cómo actualizar el firmware de cámaras y ópticas de la Serie X.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Retrasadas a junio las actualizaciones previstas para las X-T2, X-H1 y X-Pro2

$
0
0

Parece que Fujifilm ha decidido tomarse las cosas con más calma después del varapalo que ha supuesto la fallida actualización de firmware 4.00 de la X-T2. En una nota de prensa oficial han anunciado el retraso del lanzamiento de las actualizaciones mayores planeadas para la X-Pro2, X-H1 y la propia X-T2.

Firmware X-T2, X-Pro2 y X-H1, retrasados.

He aquí las nuevas fechas para cada modelo de cámara:

  • Fujifilm X-T2 Ver.4.10 (revisión de la versión 4.00): mediados de junio.
  • Fujifilm X-H1 Ver.1.10 (actualización de Fujifilm Camera Remote incluida): mediados de junio.
  • Fujifilm X-Pro2 Ver.5.00: finales de junio.

Las mejoras previstas se mantienen invariables con respecto a  lo ya publicado en el anterior anuncio oficial relativo a las versiones de firmware aquí comentadas.

Vía Fujifilm.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

2008-2018, una década sin espejo: de Micro Cuatro Tercios a Fujifilm, por Miguel Emele

$
0
0

Autor: Miguel Emele.

Web: Nitideces de Miguel Emele.

Por Miguel Emele. Fujifilm X-T2 + XC 50-230mm.
Por Miguel Emele. Fujifilm X-T2 + XC 50-230mm.

Era Noviembre de 2008. Yo estaba en la tienda que Casanova Foto tenía en la calle Pelai de Barcelona, en la zona guay de la tienda, la planta de arriba, donde estaba el material de ocasión junto a lo más Pro. Todo ello a cargo de “el jefe”, su hijo Francesc y Marcos. De mi cuello colgaba una impresionante réflex Olympus E-3 del sistema cuatro tercios, un sistema que prometía cámaras y objetivos más pequeños gracias al tamaño de su sensor. Entonces, con sonrisa pícara, nos comentó Francesc si queríamos ver la Lumix G1, que la tenía recién recibida.

Evidentemente, había visto imágenes en internet. Olympus y Panasonic habían tenido la genial idea de quitar el espejo a sus réflex manteniendo el mismo sensor que ya tenían y crearon así el sistema micro cuatro tercios, que ese sí que debería permitir cámaras y objetivos todavía más pequeños. Recuerdo que en el último Sonimag, mientras mi E-3 estaba aún como prototipo en una vitrina, ya había visto una réflex Lumix L10 que enfocaba por contraste usando el Lifeview. En esas que llega Francesc de la trastienda, me saca de mis recuerdos, y pone sobre el mostrador algo parecido a esto:

Tamaño de Olympus E-3 versus Panasonic G2.
Tamaño de Olympus E-3 versus Panasonic G2. Comparativa de CameraSize.

 

Aquí podéis ver la E-3 junto a la G2, a falta de la G1 de idénticas características. El shock fue grande para mí, comprobando los pesos y tamaños de las dos cámaras, y me sentí muy atraído por el nuevo sistema. El visor electrónico no me supuso un impedimento, pues yo había entrado en 2002 en la fotografía digital de la mano de las más asequibles cámaras bridge y ya estaba acostumbrado. Me volví para casa con el kit de dos objetivos zoom y empecé a disfrutar como nunca del primer sistema sin espejo que se nos ofrecía. Con el tiempo fueron apareciendo más cámaras de Olympus y Panasonic y tuve ocasión de probarlas y disfrutarlas.

Transcurría el tiempo y los fabricantes se iban uniendo a esta iniciativa de las mirrorless con gran interés y un buen día Fujifilm inició su Serie X. No fue hasta la salida de la X-E1 que me interesé por él. He de decir que esta cámara me cautivó: su sensor era mayor, con un mejor desempeño y los colores de Fuji eran una maravilla. Por su poco peso, que aligeré en cuanto pude cambiando el objetivo por un Fujinon XC 16-50 OIS, que se convirtió en inseparable, comencé a salir con ella como cámara de compañía mucho más a gusto que con la Olympus. Era más lenta de manejo pero era mucho más gratificante usarla. Tenía un nosequé que me hechizaba y sus resultados eran magníficos. Era lo más ligero que tenía entonces, incluso ante la promesa de Olympus, y me daba muy buenos resultados al entrar en algún museo o interior en general.

Por Miguel Emele. Foto con Olympus.
Por Miguel Emele. Olympus.

Así me vi con dos sistemas diferentes a la vez. Estuve bastante tiempo usando una Olympus con el 75-300 para los pajaritos y el 60 macro para los bichitos, aunque tenía focales acumuladas que me cubrían desde los 9mm hasta los 300, un equipo completo usado con más frecuencia en sus puntos fuertes: macro y pájaros. También tenía otro equipo paralelo de Fuji, menos completo de objetivos, que usaba también en sus puntos fuertes: retrato e interiores. Estuve bastante tiempo manteniendo y evolucionando con los dos conjuntos.

El caso es que cuando me acostumbraba a usar la Olympus, luego cogía la Fuji y me resultaba extraña, los diales giraban en sentido inverso, los zooms igual, y cosas así. Lo mismo pasaba al habituarme a la Fuji y luego coger la Olympus. Eso y el costo de tener dos equipos junto con la crisis acuciante fue lo que me decidió un día a tomar una decisión al respecto, cuando estaba usando ya la X-T1 y la OMD EM5II. Así que hice un par de salidas con las dos cámaras al cuello, calzadas con sus equivalentes a 24-80mm respectivos y haciendo las fotos por duplicado para luego mirármelas con calma en casa. Así confirmé fehacientemente lo que ya me esperaba. Los archivos de la Fuji me gustaban más y, a pesar de que el sistema estaba falto de focales largas baratas pensé que si actualizaba a los 24 megapíxeles de la X-T2 eso lo podría solventar con ligeros recortes. Así fue como, decidido por fin, vendí la X-T1, todo lo de Olympus, y me compré la X-T2, que me ha de durar bastante porque no están las cosas ahora para hacer las compra/ventas que hacía en el pasado.

Por Miguel Emele. Foto con Fuji.
Miguel Emele. Foto con Fujifilm.

Después de más de un año con un solo sistema, ¿echo de menos la Olympus? Hombre, si echara mucho mucho de menos la Olympus ya habría rectificado. Lo que más echo de menos es ese equivalente a 150-600mm tan ligero que tiene. En Fuji me tengo que conformar con el XC 50-230mm ya que el  XF 100-400mm es una bestia con la que no quiero cargar. Pero hay la posibilidad de que algún día veamos un 70-300 aunque sea de Tamron, esto es más difícil, en nuestro sistema. La esperanza es lo último que se pierde.

Olympus tiene muchas prestaciones interesantes pero… el enfoque apilado, nos lo han dado en la última actualización. El estabilizador, lo iremos viendo en nuestras cámaras y las utilidades que tiene Olympus para hacer exposiciones largas viendo el resultado según se va exponiendo, Live Time, Live Composite, y no sé si hay alguna más, yo sólo las he visto en alguna presentación de Olympus donde han demostrado in situ cómo funcionan. A mí no me han llamado la atención esas funciones y nunca las encontraré a faltar.

Por Miguel Emele. Foto con Olympus.
Por Miguel Emele. Foto con Olympus.

Para algunas situaciones, sí que pueden ser interesantes las funciones que tiene Panasonic, esto no sé si Olympus también ahora, de hacer una toma en 4k de la que extraer un fotograma de 8 megapíxeles, donde se encuentra el momento exacto de la acción que se quería captar. Eso es hasta mejor que una buena ráfaga, aunque con menos resolución, ya que se extrae de un vídeo. Supongo que si en Fujifilm quisieran se podría implementar algo así en nuestras cámaras también. El disparo en alta resolución combinando varias tomas tampoco lo encuentro a faltar, de hecho nunca lo usé cuando lo tuve, porque soy más de disparar a pulso que de cargar con trípode.

En general no me arrepiento de haberme quedado con la Fuji. Aunque de vez en cuando oiga los cantos de sirena del 75-300 y del 60 macro luego pienso en los colorines que me salían a veces en isos altos y la ausencia de ellos en los granos de Fuji y se me acaba pasando. Yo tenía el límite del iso alto en 6.400 hasta que un día tuve que hacer unas fotos a unos gatos que habitan entre los cañizales de la reserva natural del Baix Llobregat. Con la poca luz que había tuve que probar el 12.800 iso para evitar trepidaciones, ya que estaba disparando a los 230mm de costumbre para mis acercamientos de miope. Cuando vi en casa que el granulado no tenía colorines, me lo adjudiqué como nuevo límite para esas situaciones. El grano no me importa, pero que me salga en rojo, verde y azul no lo soporto. Y en Olympus, no siempre pero a veces, se acostumbra a ver esos colorines, o los restos suavizados de haberlos quitado, en algunas tomas.

En conclusión, me quedo con la Fuji pero no por ello dejo de ser crítico con la marca. Cualquier buen vendedor debe saber que aquellos clientes que se le quejan son los que le ayudan a mejorar sus productos. Los clientes que simplemente se van a comprar a otro sitio no le aportan ningún beneficio, ni le dan a saber sus preferencias, ni cómo la marca puede satisfacerlas. Por suerte, pienso que Fujifilm nos escucha y trata de complacernos con sus nuevos artículos y sus actualizaciones de firmware para los vigentes.

Lo mejor de Olympus y Micro Cuatro Tercios

La principal ventaja de un sistema con un factor de conversión 2x es el uso en la práctica de una focal que es la mitad real de su equivalente, lo que conlleva parejo una distancia mínima de enfoque más favorable y mayor profundidad de campo. Así, sus puntos fuertes son el macro, por su mejor acercamiento, y la fotografía con teleobjetivo, por el tamaño más reducido del equipo.

Lo mejor de la Serie X de Fujifilm

La principal ventaja de un sistema con un sensor mayor a igual tecnología es su mejor reproducción del color, mayor rango dinámico y la mejor solvencia en ISOs altos. Por tanto, sus puntos fuertes están en la fotografía de interiores, nocturna y documental. Además, desde las primeras fotos que tomé con la Fujifilm X-E1 en el Museo de Artesanía de Barcelona, ya me percaté del excelente balance de blancos de la serie X. Por supuesto, la fotografía de naturaleza y ciertos acercamientos no están reñidos con el sistema y se pueden conseguir sin recurrir a los objetivos más caros de que disponemos.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Fujifilm publica las actualizaciones de firmware para X-H1 (1.10) y X-T2 (4.10)

$
0
0

Fujifilm ha publicado actualizaciones mayores de firmware para sus buques insignia X-H1 y X-T2. En el caso de esta última, se trata de la revisión del firmware 4.00, que llegó con importantes fallos y tuvo que desactualizarse con la versión 4.01.

Nuevo firmware X-H1 y X-T2.

Os recuerdo las mejoras incluidas que ya os comenté en su momento. Las novedades de la versión 4.10 de la X-T2 son las mismas que la 4.00, salvo la función de creación y selección de carpetas, que será introducida en una futura versión 4.20:

FUJIFILM X-H1 (Ver.1.1.0)

1. Se añade «Bracketing de enfoque»
La actualización permitirá al fotógrafo disparar un bracketing de enfoque de hasta 999 fotogramas. Cuando el fotógrafo comience a disparar, la posición de enfoque se desplaza con cada activación del obturador mediante el paso de desplazamiento de enfoque, ajustado de 1 a 10.

2.Compatible con el nuevo objetivo para cine FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9
La actualización añadirá compatibilidad con el nuevo objetivo FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9

1) La información de abertura se podrá mostrar en el monitor. La actualización permite a los usuarios seleccionar T-stop o F-stop.
2) La actualización permite a los usuarios comprobar la distancia de enfoque con el indicador de distancia que se muestra en el monitor.
3) Corrige automáticamente la distorsión y el sombreado del color/brillo.
4) La cámara calcula automáticamente el equilibrio de blancos según la posición del objetivo y proporciona las expresiones de color con los modos de simulación de película.

3. Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

4. AF de detección de fase mejorado durante la grabación de películas
AF de detección de fase mejorado en una zona mínima en AF de punto único, por lo que el AF de detección de fase activa los 6 tamaños de zona en el modo AF-S y AF-C.

5. Opciones ampliadas de AF de detección de fase durante la grabación fija
El AF de detección de fase ahora está disponible en el tamaño más pequeño en AF de punto único al grabar en los modos AF-S y AF-C.  Esto eleva las zonas del AF de detección de fase a 6.

6. Conectividad Bluetooth®* mejorada a través de la app «FUJIFILM Camera Remote».
La actualización permite a los usuarios utilizar las siguientes funciones con la nueva app «FUJIFILM Camera Remote».

1) Sincroniza “fecha y hora” y/o “información de ubicación” de smartphone y tabletas al usarla con cámaras con capacidad Bluetooth®
2) La actualización permite a los usuarios seleccionar varios smartphones o tabletas al emparejar las cámaras (hasta 7 dispositivos).
3) Actualización del firmware** de cámaras compatibles que ofrecen capacidad Bluetooth® a través de smartphones o tabletas.
4) Soporta control remoto inalámbrico Bluetooth® del disparador** para cámaras con capacidad Bluetooth®.

7. Incorporación de soporte «Modo IS» para el botón Fn
La actualización permite a los usuarios configurar el botón Fn como «Modo IS» para realizar cambios más rápidos en los ajustes.

FUJIFILM X-T2 (Ver.4.10)

1. Se añade «Bracketing de enfoque»
La actualización permitirá al fotógrafo disparar un bracketing de enfoque de hasta 999 fotogramas. Cuando el fotógrafo comience a disparar, la posición de enfoque se desplaza con cada activación del obturador mediante el paso de desplazamiento de enfoque, ajustado de 1 a 10.

2.Compatible con el nuevo objetivo para cine FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9
La actualización añadirá compatibilidad con el nuevo objetivo FUJINON MKX 18-55 mm T2.9 y FUJINON MKX 50-135 mm T2.9

1) La información de abertura se podrá mostrar en el monitor. La actualización permite a los usuarios seleccionar T-stop o F-stop.
2) La actualización permite a los usuarios comprobar la distancia de enfoque con el indicador de distancia que se muestra en el monitor.
3) Corrige automáticamente la distorsión y el sombreado del color/brillo.
4) La cámara calcula automáticamente el equilibrio de blancos según la posición del objetivo y proporciona las expresiones de color con los modos de simulación de película.

3.Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

4. Incorporación de grabación con tarjeta SD F-log
La actualización permite a los usuarios grabar datos de vídeo F-log en su tarjeta SD.

5. Incorporación del modo de vídeo de alta velocidad 1080/120P
La actualización permite a los usuarios grabar vídeo de alta velocidad 1080/120P (1/2, 1/4 y 1/5 de velocidad en cámara lenta), ideal para grabar contenidos espectaculares en cámara lenta

6. AF de detección de fase mejorado
Las últimas actualizaciones del algoritmo AF proporcionan las siguientes mejoras en el rendimiento:

(1) El límite de luz baja para el enfoque automático de detección de fase se ha mejorado en unas 1,5 paradas de 0,5EV a -1,0EV, aumentando la precisión y la velocidad del enfoque automático en entornos de luz baja.
(2) El rango de abertura mínima se ha ampliado de F8 a F11. Por ejemplo, ahora se puede utilizar el enfoque automático de detección de fase incluso al usar el XF100-400 mm F4.5-5.6 R LM OIS WR con el teleconvertidor XF2X TC WR.
(3) Se han realizado mejoras importantes en el rendimiento del AF-C mientras se opera con el zoom, lo que proporciona grandes beneficios al tomar fotografías deportivas y en otros escenarios en los que los sujetos se mueven de manera impredecible.
(4) Ahora pueden capturarse a alta velocidad y con gran precisión las texturas superficiales con detalles de aves silvestres y animales salvajes como resultado de la mejora en el enfoque automático de detección de fase.

7. Incorporación de «Reducción del parpadeo»
Para mejorar la calidad de la fotografía deportiva en interiores, la actualización permite a los usuarios reducir el parpadeo en las fotografías y en el visor al disparar bajo luz fluorescente y otras fuentes de luz similares.

Apendices al manual y enlaces de descarga

Podéis descargar el firmware de las cámaras en estos enlaces:

Fujifilm ha publicado también un apéndice al manual con las nuevas funciones para la X-T2 y para la X-H1. Como es habitual, los hemos integrado en nuestra sección de manuales en español de la Serie X.

¿Es la primera vez que actualizas el firmware? ¿Necesitas refrescar la memoria? Aquí tienes una guía que detalla cómo actualizar el firmware de cámaras y ópticas de la Serie X.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Un salto de Nikon a Fuji en fotografía de naturaleza, por Ángel Cañones

$
0
0

Autor: Ángel Cañones.
Web: galería de Flickr.

X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 421mm f/7.2 1/900 ISO 400.
X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 421mm f/7.2 1/900 ISO 400.

Antes de nada, aclarar que no soy nada “marquista”, algo importante para entender el salto dado a Fujifilm. Ni tampoco pretendo sentar cátedra alguna con mi parecer. Tampoco es el primer cambio que hago. He probado con satisfacción distintas marcas. Soy de los que piensan que hoy día, todas las marcas ofrecen una calidad más que suficiente para satisfacer a la mayoría de los fotógrafos (puntualizaciones aparte). Decidir cambiar de sistema, solo necesita de emoción, un poco de reflexión, e ilusión. Y por supuesto, ir a por un aporte que consideres necesario en un momento dado.

Principalmente hago naturaleza. Si, eso que te termina cargando de cacharros enormes que pesan lo indecible y tanto llama la atención al resto. Me encanta el campo, olores, brisas, sonidos y esas infinitas imágenes que lo inundan todo. Captar estas vivencias, o intentarlo, y disfrutarlo a posteriori, es un placer para mi. Poder compartirlo, es otro plus añadido. Compartir. ¿Suena bien, no?

X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 340mm f/6.9 1/1100 ISO 640.
X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 340mm f/6.9 1/1100 ISO 640.

Bueno, pues eso. Llevaba tiempo inquieto por el equipo que usaba. Era bueno, sin duda. Como casi todo lo que hay hoy día. Pero cada vez lo veía mas pesado. Mas grande. Trípodes, monopies, mochila cada vez mas grande. Casi buscaba ya el ir al hide, poner la rótula Gimbal, y soltarlo. Cada vez menos paseo, menos ir ligero… menos campo. Todo en “pro de la calidad”.

Una amiga me habló de una prueba de mirrorless que había hecho. Concretamente era Fuji, y de la buena sensación que le transmitió. Comentaba que, de no ser por el equipo ya adquirido, sería una opción a tener en cuenta para empezar. Me dio que pensar. Y un día, sin saber muy bien que estaba haciendo, abría unas cajas que ponía “Fujifilm”.

X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 329mm f/6.9 1/200 ISO 5000.

La primera impresión, fue… ¿rara? Nunca había visto una. Menos, tocarla. ¿Que pequeña, no? y el objetivo, ¿será de pega? No. No lo eran. En absoluto. Solo era, llamativo tras pesados y grandes f2.8 en FF. Me encantó la imagen de salida, tal cual. Los colores, apariencia visual de nitidez, etc. Al 100% lo veía aún extraño y además, comienzas a leer cosas sobre los X-Trans, que me hicieron dudar… ufff ¿habrá sido un arrebato erróneo caro? Editaba fotos, y me sentía satisfecho del resultado tal cual, por lo que decidí pasar total y absolutamente de pruebas técnicas, de paredes de ladrillos, de fondos lisos, de lupas y de laboratorios caseros, para simplemente, hacer fotos. Dar tiempo a hacerse a ello.

Ahí empecé a disfrutar. A optimizar las tomas y aprovechar el magnífico potencial que me ofrecía un visor que se anticipaba las tomas. Mucho mejor que los similares usados hasta entonces. Un dial que me permite ajustar rápidamente cada toma. Afinar las exposiciones hasta casi no necesitar ajustes posteriores. Una calidad en ópticas sorprendente, ya que las ópticas, son para mi lo mas importante.

El Fujinon XF 100-400mm F4.5-5.6 R LM OIS WR por ejemplo, me conquistó. No podía creer que diese ese rendimiento tan elevado. Confiando en lo que los resultados me iban mostrando, te animas a montar el Fujinon XF 1.4X TC WR sin esperar mucho éxito. ¡¡Al fin y al cabo, es un zoom!! Pero una vez ves las fotos, dices ¡Guau! ¡Funciona realmente bien!

X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 486mm f/10 1/125 ISO 640.
X-T2, XF 100-400mm + 1.4x a 486mm f/10 1/125 ISO 640.

Y claro, el Fujinon XF 2X TC WR… ¿funcionará bien como para ser usable? He usado X2 en fijos buenos, y sé lo agresivos que son con la calidad de imagen. Este, que es un zoom… no podrá con esto… pensaba. Y una vez obtuve resultados, ya no lo dejo nunca en casa. ¡Funciona!

No olvidemos, que todo tiene sus limitaciones. No fantaseemos tampoco en exceso. De sobra se sabe de la limitación de diafragma que conlleva su uso. (Nos vamos a un f11 a 400mm). Equivale a un 1200mm en el Full Frame que usaba antes. Pensemos en el precio de esa focal “digna” en Full Frame… Este diafragma f11, baja la velocidad, es lógico, pero se compensa con un estabilizador que sigue funcionando con el X2 perfectamente, y consideremos también la posibilidad de subir ISO. Eso si, debemos tener en cuenta que la acción, requiere de buena luz para alcanzar velocidades que la congelen, o muy buenas ISO en cámara, por lo que posiblemente, haya que buscar la imagen estática. Pero es un gustazo enorme hacer uso de esas focales cuando son necesarias, con calidad, en un equipo así, aunque tengamos que descartar ciertas condiciones. No olvidemos que es un equipo que puedes colgar del hombro, mientras paseas, o estás sentado en algún lugar, disfrutando de lo que te rodea. Paseando con una cámara al hombro, como hacías antes y con las manos en los bolsillos.

Muchos hablan de las virtudes del FF. Y ciertas, son, pero no para todo. En naturaleza, el factor de recorte puede ser un plus. Plus de mas importancia en fauna que ese poco rango dinámico del FF y que necesita casi de mediciones en laboratorio. O un paso mas de ISO que siempre viene bien, pero que no iguala a ese 50% de acercamiento. Eso, sin contar, que la tan apreciada poca profundidad de campo del FF, es una desventaja en mucha fauna. Donde ese poco que se gana de profundidad de campo, beneficia la toma del sujeto. Cada cosa, tiene lo suyo. No todo en un sistema fotográfico es profundidad de campo. Ni por asomo. Es, solo un factor mas entre otros muchos que beneficia o perjudica… Pero no entro en ese debate. Paisaje no es un ave. Macro no es un retrato.

Otro detalle importante es el JPG generado por la cámara. Es fantástico en la Fuji. Tanto, que empieza a no ser extraño utilizarlo tal cual. Configurando la cámara, se puede sacar un JPG que puede perfectamente ser utilizado. Color estupendo, nitidez necesaria, exposición correcta, y que pese a disparar en RAF comprimido sin pérdida, lo incluyo en la toma normalmente en tamaño medio pues en muchas ocasiones saca la propia cámara lo que estoy buscando. Sin necesidad de tiempo de edición, y dejo el RAF por seguridad y por si fuese necesario. Es algo que estoy tratando con interés.

Las 3 imágenes siguientes son el JPEG directo de la cámara sin edición, con el XF 100-400mm + TC 2x:

X-T2, XF 100-400mm + 2x a 800mm f/11 1/500 ISO 800.
X-T2, XF 100-400mm + 2x a 800mm f/11 1/500 ISO 800.
X-T2, XF 100-400mm + 2x a 800mm f/11 1/500 ISO 800.
X-T2, XF 100-400mm + 2x a 800mm f/11 1/500 ISO 800.
X-T2, XF 100-400mm + 2x a 694mm f/11 1/500 ISO 640.
X-T2, XF 100-400mm + 2x a 694mm f/11 1/500 ISO 640.

Para no extendernos, mencionar algo que es también importante para mi. Me refiero a las actualizaciones del firmware que hace Fuji.
La X-T2 que compre, con su versión de casa, va ya por la versión 4.10. Y en ese camino, ha pasado de compensar 3 pasos las exposiciones, a compensar 5 pasos. A permitir variar el AF para apilar fotos en macros. A afinar el punto de AF para objetos mas pequeños. Mejorar la precisión de autofocus. Extender la capacidad AF en f11 (100-400 + X2). Ganar en avances de filmación de video, configuración de pantallas etc., etc… Es la sensación de estrenar cámara cada cierto tiempo.

¿Contento? Mucho. En resumen, ¡cuánto echaba en falta disfrutar de la fotografía como ahora!

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Fujifilm X-T2, precio mínimo histórico en Amazon

$
0
0

El precio de la Fujifilm X-T2 se ha desplomado 300 euros de la noche a la mañana en Amazon. Ahora está a su precio mínimo histórico en esta tienda online, a 1099€, precio directo sin procedimientos de cashback de por medio.

X-T2 precio mínimo en Amazon.

También hay rebaja del kit de la X-T2 con el Fujinon XF18-55mm F2.8-4 R LM OIS, que se puede encontrar a 1499€, pero su descuento no es tan agresivo como el del cuerpo sólo.

Por otra parte, la promoción cashback de primavera/verano de Fujifilm España entra en su recta final. Si queréis haceros con una X-T20, X-Pro2, X100F o algún objetivo XF, todavía tenéis hasta el 2 de julio para aprovechar descuentos de 50 a 200 euros.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas


Publicadas actualizaciones de firmware para X-Pro2 (v. 5.00), X-T2 y X-H1

$
0
0

Fujifilm ha publicado actualizaciones para las cámaras X-Pro2, X-T2 y X-H1. En el caso de la X-Pro2, se trata de la esperada versión 5.00, con importantes mejoras funcionales en el sistema de autoenfoque y en la visualización de los parámetros de disparo en pantalla.

Nuevo firmware para la Fujifilm X-Pro2.

Actualización del firmware de la X-Pro2 (v. 5.00)

1. Indicadores o información ampliados y personalizables
La actualización permite a los usuarios ampliar los indicadores y la información del visor y/o del monitor LCD. Esta actualización también permitirá a los usuarios personalizar la ubicación de la información mostrada en pantalla.

2. AF de detección de fase mejorado
Las últimas actualizaciones del algoritmo AF proporcionan las siguientes mejoras en el rendimiento:

(1) El límite de luz baja para el enfoque automático de detección de fase se ha mejorado en unas 1,5 paradas de 0,5EV a -1,0EV, aumentando la precisión y la velocidad del enfoque automático en entornos de luz baja.
(2) El rango de abertura mínima se ha ampliado de F8 a F11. Por ejemplo, ahora se puede utilizar el enfoque automático de detección de fase incluso al usar el XF100-400 mm F4.5-5.6 R LM OIS WR con el teleconvertidor XF2X TC WR.
(3) Se han realizado mejoras importantes en el rendimiento del AF-C mientras se opera con el zoom, lo que proporciona grandes beneficios al tomar fotografías deportivas y en otros escenarios en los que los sujetos se mueven de manera impredecible.
(4) Ahora pueden capturarse a alta velocidad y con gran precisión las texturas superficiales con detalles de aves silvestres y animales salvajes como resultado de la mejora en el enfoque automático de detección de fase.

3. Incorporación de «Reducción del parpadeo»
Para mejorar la calidad de la fotografía deportiva en interiores, la actualización permite a los usuarios reducir el parpadeo en las fotografías y en el visor al disparar bajo luz fluorescente y otras fuentes de luz similares.

4. Incorporación de «Seleccionar carpeta» y «Crear carpeta»
Permite elegir la carpeta en la que se almacenarán las siguientes fotografías. Asimismo, permite introducir un nombre de carpeta de cinco caracteres para crear una nueva carpeta en la que almacenar las siguientes fotografías.

5. Copia de seguridad de los parámetros de la cámara a través de Fujifilm X Acquire.

Actualización del firmware de la X-T2 (v. 4.20)

Incorporación de «Seleccionar carpeta» y «Crear carpeta»
Permite al usuario elegir la carpeta en la que se almacenarán las siguientes fotografías. Asimismo, permite introducir un nombre de carpeta de cinco caracteres para crear una nueva carpeta en la que almacenar las siguientes fotografías.

Actualización del firmware de la X-H1 (v. 1.11)

  1. Corregido un raro error de escritura al utilizar la ráfaga continua y la doble ranura de tarjeta en modo BACKUP o RAW/JPEG.
  2. Se corrige un error muy poco común de vuelta al menú principal durante la navegación en la configuración de la cámara.

¿Es la primera vez que actualizas el firmware? ¿Necesitas refrescar la memoria? Aquí tienes una guía que detalla cómo actualizar el firmware de cámaras y ópticas de la Serie X.

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Cuerpo de Fujifilm X-T2 y kit con XF 18-55mm, precio mínimo en Amazon

$
0
0

Actualizado a las 10:30: Subida de precios de ambas ofertas. Enhorabuena a los madrugadores que se hicieron con el chollo…
La Fujifilm X-T2 en sus variantes sólo cuerpo y kit con el Fujinon XF 18-55mm f/2.8-4 R LM OIS ha caído a su precio mínimo histórico en Amazon España.

Precio mínimo histórico X-T2.

Comprar cuerpo de Fujifilm X-T2 por 1055€ en Amazon España.

Comprar Fujifilm X-T2 + Fujinon XF 18-55mm f/2.8-4 R LM OIS por 1235€ en Amazon España.

De momento, hay stock de la X-T2. Del kit con el XF 18-55mm, la rebaja más ventajosa (su precio mínimo anterior fue 1400€), empieza a flaquear el stock con envíos de 4 a 7 días. No durará mucho…

Comprando a través de estos enlaces de Amazon, un pequeño porcentaje del precio contribuirá a que esta comunidad siga creciendo, sin que se te aplique ningún tipo de recargo.

 

Friki fotográfico, jefazo y becario en Fujistas

Fujifilm X-T3 frente a X-T2: 21 diferencias clave

$
0
0

La llegada de la Fujifilm X-T3 plantea una oportunidad para que nuevos usuarios se suban al carro de la Serie X, o para que los fujistas renueven su cuerpo con un buque insignia de nueva generación. ¿Merece la pena la X-T3 o la bajada de precio de la Fuji X-T2 la hace una alternativa más sensata para nuestras pretensiones fotográficas? He aquí una lista de mejoras de la Fujifilm X-T3 frente a la X-T2, acompañada de un par de argumentos importantes a favor de esta última.

Fujifilm X-T2 frente a Fujifilm X-T3.

1) Precio

Comenzamos por el principal motivo para hacernos con una Fujifilm X-T2. El precio actual del cuerpo es de 1099€, frente a los 1499€ al que se venderá la Fujifilm X-T3. Podemos hacernos con el kit de la X-T2 y el Fujinon XF18-55mm F2.8-4 R LM OIS por poco más de 1300€ y añadir un Fujinon XF 35mm F2 R WR al conjunto para tener un equipo muy completo, superando por poco más de 200€ el precio del cuerpo de la cámara recién presentada. Y sí, la Fujifilm X-T2, dos años y dos meses después de su lanzamiento, con un total de tres actualizaciones mayores de firmware, sigue siendo hoy en día una cámara muy preparada para acometer cualquier desafío fotográfico.

2) Peso y medidas

Las mejoras tecnológicas pesan. Los nuevos módulos de hardware y características como la pantalla táctil suponen un aumento de voluminosidad que acaban impactando en cierta medida el concepto de réflex miniaturizada que se le supone a la X-T3:

Pasamos de unos 507 gramos de la X-T2 a los 539 gamos de la generación actual, ambos pesos con batería y tarjeta incluidas. Aumento total de peso del 6% en la X-T3.

Pasamos de los 132,5mm x 91,8mm x 49,2(Grosor) mm de la X-T2 a los 132,5mm × 92,8mm × 58,8mm de la X-T3.  Aumento de grosor de casi un centímetro (un 20%) en la X-T3.

Sensor X-Trans IV versus X-Trans III

Este es un apartado que iremos actualizando a medida que tengamos oportunidad de realizar pruebas de la Fujifilm X-T3 en profundidad  durante los próximos días.

3) Resolución

Aumento de resolución efectiva de los 24 megapíxeles (6000×4000 puntos) de la X-T2 a los 26 megapíxeles (6240×4160 puntos) de la X-T3.

4) Sensor retroiluminado

El sensor retroiluminado de la X-T3 plantea una construcción del sensor en el que la circuitería y el cableado pasan por debajo de los fotodiodos encargados de captar la información de la luz. Esta estructura permite una transmisión lumínica al sensor libre de interferencias, consiguiendo teóricamente los siguientes beneficios:

  • Mayor rango dinámico.
  • Mejor gestión del ruido a ISOs altos.
  • Especial mejora en fotos de larga exposición.

X Processor 4 versus X Processor Pro

Los procesadores de dispositivos móviles mejoran a pasos agigantados año tras año y el procesador X Processor 4 de la X-T3 es un claro exponente.

  • X Processor Pro: Consta de 2 núcleos, alta velocidad de procesado de imágenes.
  • X Processor 4: Consta de 4 núcleos, velocidad tres veces más rápida que el X Processor Pro.

La mayor eficiencia del cerebro de la Fujifilm X-T3 posibilita nuevas funciones avanzadas y mejora aspectos como el autoenfoque, la cadencia de disparo, la funcionalidad del vídeo y otros aspectos que iremos desgranando en los siguientes apartados.

5) Máximo rendimiento sin necesidad de grip

Una de las mayores críticas que se hicieron en su momento a la Fujifilm X-T2 fue el denominado modo BOOST, una opción de muy alto rendimiento de la cámara que depende de la utilización de la empuñadura  VG-XT2. El modo BOOST de la Fujifilm X-T3 no depende del uso de la empuñadura VG-XT3: podremos utilizar el visor electrónico a la tasa de refresco de 100 fps y disparar en ráfaga a máxima velocidad sin necesidad de este accesorio.

6) Ráfaga máxima y buffer

  • Máxima velocidad de ráfaga con obturador mecánico, sin empuñadora opcional:
    • X-T2: Aprox. 8 fps (JPEG: 83 fotogramas, RAW comprimido sin pérdida: 33 fotogramas, RAW sin comprimir: 27 fotogramas).
    • X-T3: Aprox. 11fps (JPEG: 145 fotogramas RAW comprimido sin pérdida: 42 fotogramas, RAW sin comprimir: 36 fotogramas).
  • Máxima velocidad de ráfaga con obturador mecánico, con empuñadora opcional:
    • X-T2: Aprox. 11 fps (JPEG: 73 fotogramas, RAW comprimido sin pérdida: 30 fotogramas, RAW sin comprimir: 27 fotogramas)
    • X-T3: Aprox. 11fps (JPEG: 145 fotogramas RAW comprimido sin pérdida: 42 fotogramas RAW sin comprimir: 36 fotogramas).
  • Máxima velocidad de ráfaga con obturador electrónico:
    • X-T2: Aprox. 14 fps JPEG: 42 fotogramas, RAW comprimido sin pérdida: 28 fotogramas, RAW sin comprimir: 25 fotogramas)
    • X-T3: Aprox. 20 fps (JPEG: 79 fotogramas RAW comprimido sin pérdida: 36 fotogramas, RAW sin comprimir: 34 fotogramas)
  • Máxima velocidad de ráfaga con obturador electrónico. Modo recortado (1,25x) exclusivo de la X-T3:
    • Aprox. 30fps (JPEG: 60 fotogramas RAW comprimido sin pérdida:35 fotogramas, RAW sin comprimir: 33 fotogramas)

7) Obturador electrónico más usable

El uso del obturador electrónico está limitado por el infame rolling shutter o “efecto gelatina”, una distorsión de la imagen que se genera cuando la velocidad de la acción en el encuadre es más rápida que el barrido del sensor. Mientras más rápida sea la lectura de la imagen, se apreciará menos rolling shutter:

  • Barrido del sensor con el obturador electrónico en la Fuji X-T2: 1/20 de segundo
  • Barrido del sensor con el obturador electrónico en la Fuji X-T3: 1/60 de segundo.

Autoenfoque

El desempeño del autoenfoque depende de la potencia del procesador y del diseño del sensor de la cámara.

8) Cobertura del autoenfoque por detección de fase

La Fuji X-T3 aumenta la cobertura de los píxeles de detección de fase en el sensor para lograr el autoenfoque más rápido en todo el área del encuadre, hasta en las esquinas. Especialmente útil para el seguimiento de autoenfoque de motivos con movimiento errático.

  • Fujifilm X-T2: Cobertura 60%.
  • Fujifilm X-T3: Cobertura 100%.

Fuera del área de cobertura, la X-T2 emplea el autoenfoque por contraste, igual de preciso pero notablemente más lento.

9) Mejora del autoenfoque simple

Uso del autoenfoque por detección de fase en condiciones lumínicas más complicadas:

  • Uso del autoenfoque por detección de fase a partir de -1 EV
  • Uso del autoenfoque por detección de fase a partir de -3 EV (luz de vela).

Con menor luminosidad ambiente,  se emplea el autoenfoque por contraste, igual de preciso pero notablemente más lento.

10) Mejora del autoenfoque continuo

La Fujifilm X-T3 realiza 1,5 veces más cálculos por segundo de medición de exposición y distancia de enfoque que la X-T2, aumentando la precisión del seguimiento a motivos en movimiento.

11) Mejora autoenfoque por reconocimiento ocular y facial

Según Fujifilm, la X-T3 dobla en rendimiento y precisión a la X-T2 en el uso de la detección ocular y facial. Lo mejor es que con la X-T3 ahora es usable en el autoenfoque continuo (AF-C) y en el modo vídeo. En la X-T2 solo funcionaba en el modo autoenfoque simple (AF-S).

Visor electrónico

12) Respuesta del sensor de detección ocular del visor

Respuesta más rápida en la Fujifilm X-T3 frente a la X-T2. Se reduce considerablemente el lapso de tiempo en el que la cámara detecta la presencia o ausencia del ojo en el visor y el cambio de visualización pantalla LCD/visor.

13) Resolución del visor

  • X-T3: panel OLED de 3,69 millones de puntos.
  • X-T2: panel OLED de 2,69 millones de puntos.

14) Modo Sports

Sólo X-T3: el “blackout” o apagón del visor entre fotograma y fotograma en el disparo continuo se elimina por completo al utilizar el visor en “modo Sports”:  visualización del visor electrónico con tasa de refresco de 60fps, mode de encuadre recortado 1,25x (16 megapíxeles) y ráfaga con el obturador electrónico hasta 30fps.

15) Pantalla táctil

  • La pantalla de la X-T3 adquiere capacidad táctil: visualización de fotografías y selección de área de AF de manera similar a un smartphone. Funciones táctiles (botones Fn virtuales).
  • La X-T2 no dispone de pantalla táctil.

16) Vídeo

Las mejoras en vídeo merecen un post aparte, que publicaremos en unos días.

Esta tabla es un resumen:

X-T2 X-T3
Vídeo 4K Hasta 30fps / 100Mbps Hasta 30fps / 400Mbps
Vídeo 1080p Hasta 120fps / 100Mbps Hasta 120fps / 200Mbps
Códecs H.264 H.264 y H.265
Grabación interna 4:2:0 8 bits 4:2:0 10 bits
Grabación externa 4:2:2 8 bits 4:2:2 10 bits
Duración máxima 4K 10 minutos 30 minutos
Duración máxima 1080p 15 minutos 30 minutos

17) USB-C 3.1

El conector USB-C 3.1 de la X-T3 permite transferencias de archivos teóricamente hasta 10 veces más rápidas que el estándar 2.0 de la X-T2.

18) Bluetooth

La adición de un módulo Bluetooth en la X-T3 permite el emparejamiento más rápido de la cámara con nuestro dispositivo móvil a través de la app Fujifilm Camera Remote. La X-T2 no dispone de esta conectividad.

19) Previsualización del archivo RAF

Sólo en la X-T3: Mayor tamaño de la previsualización del archivo RAF, que hace innecesario el disparo en RAW+JPEG para obtener una buena visualización de los detalles en la pantalla LCD de la cámara.

20) Nuevos ajustes de blanco y negro

Sólo en la X-T3: Amplia las posibilidades de los modos de simulación Blanco y Negro y ACROS al ajustar la calidez/frialdad de los grises en la imagen.

21) Efecto Color Chrome

Sólo en la X-T3: Colores más profundos y una gradación más amplia de los colores más saturados.

22) Detalles del cuerpo de la X-T3 frente a la X-T2.

  • Botones más protuberantes y sólidos.
  • Bloqueo del dial de ajuste de dioptrías.
  • Conector de jack de auriculares en el cuerpo.
  • Tapa de conectores removible.

¿Cuánto ha mejorado el rendimiento de la X-T3 desde la X-Pro1 (pasando por la X-T1 y la X-T2)?

$
0
0

La Fujifilm X-T3 inaugura la cuarta generación de cámaras de la Serie X, tomando el relevo de la X-T2, que a la vez sucedió a la X-T1, y ésta a la X-Pro1. Seis años y medio de una evolución marcada por los cambios tecnológicos, en los que, más allá del perfeccionamiento del software y los algoritmos de medición de exposición y de autoenfoque, destacan las diferentes versiones del sensor X-Trans y del “X procesador”.

Generaciones de cámaras de la Serie X.

Una diapositiva proyectada en la presentación de la X-T3 en Barcelona muestra las mejoras de rendimiento de estos dos componentes de hardware a lo largo de la historia fujista. Hay que tener en cuenta que la velocidad de lectura del sensor determina las posibilidades de ofrecer una grabación de vídeo de calidad en la cámara, así como de capturar una imagen lo más libre posible de “rolling shutter” cuando usamos el obturador electrónico. Por su parte la velocidad del procesador, determina el retardo de encendido, la respuesta del sensor ocular, la velocidad de ráfaga y la capacidad de manejar algoritmos más elaborados de autoenfoque, gestión de color y manejo del ruido a ISOs altos.

Primera generación: Fujifilm X-Pro1. Sensor X-Trans original y procesador EXR Processor Pro

Fujifilm X-Pro1

Una cámara que recordamos con un gran cariño pero que también hemos sufrido mucho: la lentitud de su enfoque con las primeras versiones de su firmware y su incapacidad de realizar un mínimo seguimiento con el AF-C quedan para nuestro baúl de recuerdos tecno-fotográficos.

Segunda generación: Fujifilm X-T1. Sensor X-Trans II y procesador EXR Processor II

 

Fuji X-T1 frente

Lectura del sensor x2 más rápida y procesador x2 veces más rápido que la X-Pro1.

Por primera vez se puede realizar un seguimiento de enfoque en AF-C de manera funcional. Eso sí, siempre que la luz sea la adecuada y el motivo sea suficientemente contrastado… También se introduce por primera vez el obturador electrónico, aunque de momento se trata de una característica limitada en motivos en movimiento, por el efecto del “rolling shutter”.

Tercera generación: Fujifilm X-T2. Sensor X-Trans III y procesador X Processor Pro

Empuñadura de la Fujifilm X-T2.

Lectura del sensor x7 más rápida y procesador x7 veces más rápido que la X-Pro1.

Lectura del sensor x3,5 más rápida y procesador x3,5 veces más rápido que la X-T1.

Se consigue una velocidad de ráfaga del obturador mecánico de hasta 11 fps (con la empuñadura VPB-XT2) y es la primera cámara de la Serie X en grabar vídeo en resolución 4K. Se disminuye el efecto gelatina del obturador electrónico pero sigue siendo inútil para fotografiar acción a muy alta velocidad, a no ser que lo utilicemos con fines creativos… Autoenfoque muy fiable (simple y continuo) en la mayoría de escenarios con un mínimo de luz. Simulación de película ACROS.

Cuarta generación: Fujifilm X-T3. Sensor X-Trans 4 y procesador X Processor 4

Mostrando el sensor de la X-T3.

Lectura del sensor x10 más rápida y procesador x20 veces más rápido que la X-Pro1.

Lectura del sensor x5 más rápida y procesador x10 veces más rápido que la X-T1.

Lectura del sensor x1,5 más rápida y procesador x3 veces más rápido que la X-T2.

Vídeo en 4K a 60 fps y a una tasa de bits 4 veces mayor que la generación anterior. Obturador electrónico sin apenas “rolling shutter”, adecuado para escenas de alta velocidad. Ráfagas de hasta 20fps en encuadre completo y 30fps en formato recortado (x1,25) con el obturador electrónico. Autoenfoque sobresaliente en mayor número de escenarios con iluminación muy complicada. Efecto Color Chrome en modo ráfaga.

¡Remate final! Fujifilm X-T2 a 900€ en Amazon

$
0
0

Actualización a las 13:00: Fin de stock y subida de precio. Enhorabuena a los que han aprovechado la oferta.

Si sois de lo que habéis mirado y remirado la entrada de diferencias entre la Fujifilm X-T2 y Fujifilm X-T3 y estáis indecisos en cúal de las dos cámaras será vuestra próxima adquisición, aquí tenéis un nuevo argumento para decidiros.

Compra cuerpo de Fuji X-T2 por 900€ en Amazon.

Chollo X-T2.

La Fujifilm X-T2 ha experimentado una rebaja de 200€ para situarse en un nuevo mínimo histórico de 900€ el precio del cuerpo. Sí, vendido y enviado por la propia Amazon España, con la doble garantía del fabricante y la reputada tienda online.

La intención es obvia: eliminar el stock de la anterior generación del actual buque insignia… e intuimos que pronto se logrará el objetivo. Ahora mismo las unidades escasean y el envío se ha retrasado hasta el 12 de octubre. Probablemente en poco tiempo se agotarán las últimas unidades y volverá a subir el precio así que, ¡daos prisa en conseguir un camarón a un precio de escándalo!

La Fuji X-T3 es excelente a ISOs bajos, según DPreview

$
0
0

Como no puedo contar toda la historia del análisis de la calidad de imagen de la Fuji X-T3 en un titular, he decidido mostrar el vaso medio lleno. Sin embargo, en la conclusión de la prueba llevada a cabo por DPreview hay una noticia buena y otra mala:

La clásica escena comparativa de DPreview.
La clásica escena comparativa de DPreview.
  • La buena es que a ISO 160, las imágenes lucen estupendas en relación con los sensores APS-C de la competencia: gran detalle y ausencia de muaré.
  • La no tan buena es que a sensibilidades de ISO muy altos (hablan de ISO 25.600 and 51.200) el ruido en la imagen hace mayor acto de presencia que en la propia Fujifilm X-T2.

Ya es algo que se estaba mascando desde el foro de fujistas: las mejoras en calidad de imagen de la Fujifilm X-T3 no son tan rotundas como lo fueron en el cambio generacional del sensor X-Trans II de la X-T1 al sensor X-Trans III de la X-T2. Además, hay que contabilizar un paso hacia atrás porque el aumento de resolución y la multiplicación de píxeles de detección de fase han pasado factura al manejo del ruido en los valores ISO más extremos… Un peaje necesario para lograr la tremenda mejora en el rendimiento del autoenfoque del nuevo  buque insignia de la Serie X.

En una comparación a cuatro bandas con la X-T2, la Nikon D500 y la Sony A6500, DPreview hace estas observaciones sobre la calidad de imagen de la Fuji X-T3:

  • A ISOs bajos rinde tan bien como su competencia, pero gracias al X-Trans se logra una señal mucho más limpia de muaré y de “artefactos” en los patrones de formas y colores más complicados.
  • Los colores de los JPEGs están a la altura del renombre que ha adquirido la rica paleta tonal de Fujifilm: se pueden comparar con los de Canon, pero los verdes de Fuji tienen más “punch”, mientras que los rojos y los rosas tienen menor tinte anaranjado.
  • La Fuji X-T3, teniendo la resolución mayor de las cuatro cámaras, se mantiene muy competitiva en cuestión de ruido… la cosa cambia con valores de ISO más altos (25.600 y 51,200).
  • Se ha hecho un buen trabajo en lograr una aplicación por defecto del enfoque y de la reducción de ruido que mantenga el equilibrio entre lograr buen detalle sin enfatizar o lavar la señal en exceso. Aun así, habiendo mejoras con respecto a la generación anterior de Fuji, todavía hay restos de la infame “piel de cera” en retratos a ISOs altos.
  • La comparación del RAW de las diferentes cámaras está realizado con Adobe Camera Raw. Por desgracia, los archivos de la X-T3 se han revelado con una beta (o pre-beta) del software que tal vez no muestre los resultados más idóneos… Así, los chicos de DPreview han realizado una segunda comparativa entre los archivos RAW de las X-T2 y X-T3 a ISO 51,200, mostrando todavía una diferencia a favor de la X-T2 a este valor extremo, pero bastante menos significativa:
Comparativa de ISO 51200 revelado con Capture One. X-T2 versus X-T3.
Comparativa de ISO 51200 revelado con Capture One. X-T2 versus X-T3. Por DPreview.

La cuestión del rango dinámico no está abordada en este análisis, pero parecen confirmarse los hallazgos de la primera toma de contacto de la X-T3 DPreview:

1/3 de paso mejor a ISO base (en la X-T3 es de ISO 160, en la X-T2 es de ISO 200) en comparación con la X-T2 pero muy ligeramente peor a partir de ISO 6400.

Echa un vistazo a la comparativa completa en el artículo de DPreview.

Comparando el sonido del obturador de las X-T3, X-T2, X-H1, X-Pro2, X-T20

$
0
0

Un curioso vídeo congrega a las cámaras de la Serie X más populares del momento para comparar el sonido de su obturador mecánico.

Las Fujifilm X-T3, X-T2, X-H1, X-Pro2 y X-T20 están acopladas a un Fujinon XF 18-55mm F2.8-4 R LM OIS para comprobar el sonido de una ráfaga a máxima cadencia de disparo y a 1/1000 de velocidad de diafragma.

De todas las cámaras, la más silenciosa es la Fujifilm X-H1, gracias seguramente a un obturador rodeado de una estructura más robusta, con un disipador de calor que posiblemente también aminore el sonido del disparo. En segundo lugar queda la Fuji X-T3, que ha mejorado bastante en discreción respecto a la X-T2 y la X-Pro2. En último lugar quedaría la X-T20, con un obturador más ruidoso y con un timbre más tosco.

Por supuesto, si queremos silencio absoluto, sólo tenemos que activar el obturador electrónico de cualquiera de ellas 😉


Irán, más allá de las mentiras

$
0
0
Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Irán es uno de los países más antiguos del mundo, que albergó a través de los siglos algunos de los hechos más memorables e importantes de la historia, como la cultura persa, el Imperio Persa, la antigua capital milenaria de Persépolis, o como no, la Ruta de la Seda.

Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Visitar y fotografiar Irán significa ver y entender en primera persona parte del significado de nuestra cultura actual. Llegar a este país es pisar tierra de batallas y conquistas. La historia y cultura de Irán han sido enriquecidas por los diferentes pueblos conquistadores que a lo largo de la historia, han ido asentándose y desapareciendo, pero siempre dejando su propia huella imborrable, que a lo largo de los siglos, ha ido conformado el Irán actual.

Pese a que en el s. XIV se instauró el Islam como religión oficial, quizá la religión que mejor defina el carácter de los iraníes sea el Zoroastrismo, religión milenaria de los persas desde el año 1600 a.C. Los zoroastristas veneraban el fuego eterno, su símbolo divino, y precisamente es el fuego, el elemento que mejor define el carácter del pueblo iraní. Los iraníes son fuertes, luchadores y como no, orgullosos de su historia. Pero también son un pueblo amable, acogedor y abierto, diferente a la realidad manipulada y tergiversada por algunos medios de comunicación, que tratan de ensuciar la imagen de un país pacífico, que aunque a paso lento, poco a poco trata de reinventarse así mismo, y cuenta con una juventud llena de energía dispuesta a cambiar las cosas y luchar por el cambio hacia la libertad. Sin ninguna duda, lo mejor en Irán, más allá de los sitios indicados por las guías de viajes, es su pueblo, son los iraníes.

Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Cuando llegué a Irán soñé con aquellos personajes históricos, casi mágicos, que pasaron por Irán: Ciro el Grande, Alejandro Magno, Gengis Kan y como no, Marco Polo. El espíritu aventurero y comerciante de este último es el que más me ha inspirado a viajar por el mundo, y como no, quien me atrajo a Irán. Cada camino y lugar que visité supusieron una conexión casi mística con la antigua historia de la humanidad.

Consejos para fotografiar en Irán

En mi último viaje a Turquía decidí ir ligero de equipaje (si es cierto, menos siempre es más, está comprobado) y tan solo fui con la X-T2 y el XF23mm F2 R WR. En este caso, repetí combo, y me aventuré en Irán durante dos semanas con la misma configuración de equipo.

Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Al igual que me pasó en Marruecos o en Jordania, fotografiar en Irán no es sencillo, no es un país donde disparar a bocajarro sea la mejor idea. Hacer fotografía de calle en un país donde se ve de lejos quién es un turista, complica la tarea de “pasar desapercibido”, porque te ven venir, te huelen las intenciones, y por tanto, hay que buscar otros recursos fotográficos para salir airoso y llevar a cabo las fotografías que uno desea.

Anticípate a la escena

Para mí la anticipación es la clave en estos países difíciles para el fotógrafo.

Siempre leo la escena previamente, me gusta adelantarme a los hechos, y trato de componer el escenario antes de que el sujeto llegue a éste. También me ayuda seguir con la mirada la dirección de un sujeto e intuir en qué posición estará en los siguientes 10 metros, y por tanto, esperar a que el sujeto esté en el lugar correcto, entonces acelero el paso y hago la fotografía. Así es más o menos como trabajé la mayoría de las fotos en Irán, sin duda el recurso más efectivo. En otras ocasiones, aunque contadas, trabajé de forma diferente, reduciendo las pulsaciones y enfocándome en la espera. Cuando daba con escenarios al gusto me paraba y componía, y luego tan solo quedaba esperar a que el sujeto pasase delante de mí.

Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Pantalla abatible

Irán es un buen lugar para usar la pantalla abatible como parte del juego del disimulo

Pese a considerarme un purista en cuanto a la estética de las cámaras (véase la línea de cámaras telemétricas de Fujifilm) y no ser muy amigo de las pantallas abatibles por pijerio, desde este viaje he cambiado de parecer. Me explico: la próxima cámara que tendré será la X-Pro3, y una de las cosas que no quería que cambiasen en esa cámara era el seguir fiel a no incluir pantalla abatible. Sin embargo, Irán es un buen lugar para usar la pantalla abatible como parte del juego del disimulo, y sin la pantalla abatible en mi X-T2 habría perdido algunas de las fotos más memorables de mi viaje. Ahora me alegro de saber que la futura X-Pro3 sí incluirá pantalla abatible, porque es un recurso fundamental, que además te permite acercarte muchísimo más a la escena sin ser visto.

La focal más cómoda

Si usamos la anticipación y la intuición como recursos fotográficos, es muy importante estar 100% familiarizados con la focal con la que estamos trabajando, puesto que componer y disparar se convertirá en un ejercicio de pura intuición, donde no perderemos el tiempo tanto en componer sino en perfeccionar la imagen en cuestión de segundos. Por ello mi mejor herramienta es la focal equivalente a 35mm en formato completo del Fujinon XF23mm f2 R WR, sin duda actúa y trabaja como la prolongación natural de mi mirada.

Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

Busca inspiración en otros

Uno de mis consejos para aquellos que visitan países atípicos (como Irán) es buscar trabajos de otros fotógrafos en internet. Estos trabajos no solo pueden servir de fuente de inspiración, sino que además, nos pueden dar pistas evidentes de cómo se puede fotografiar, como puede reaccionar la gente ante el objetivo, o incluso que focales son las usadas según qué situación. Si veis que se usan focales angulares (desde 35mm equivalentes a más angulares), probablemente no sea muy complicado fotografiar a la gente desde cerca, invadiendo su espacio y entrando de lleno en la escena. Si las focales son de 50mm en adelante, quizás sea porque en parte, sean países donde la gente recela más de la fotografía, o porque el fotógrafo no quería correr riesgos, etc.
Por Jose Carpin. X-T2 + XF 23mm R WR.

¿Una excusa?

En mi caso considero que soy un fotógrafo respetuoso, pero un poco kamikaze a veces (aunque suene contradictorio). El miedo lo dejo en casa y siempre trato de acercarme un poco más de lo que debería antes de fotografiar. Por ello me remito a la famosa frase de Robert Capa: “Si una foto no es suficientemente buena es porque no estabas suficientemente cerca”. Y si os acercáis demasiado y tenéis problemas siempre quedará la excusa de decir “I’m sorry, I’m a tourist”, aunque no lo creáis, siempre funciona como excusa.

Más sobre Jose Carpin:

Cómo emular la película Classic Negative en las Fuji X-T2/X-T20/X-Pro2…

$
0
0

El modo de simulación de película Classic Negative de la Fujifilm X-Pro3 está levantando pasiones similares a la emoción que generó el Classic Chrome en el momento de su llegada a la Serie X. Pocas cosas me motivan más que un nuevo carrete digital para transmitir nuevas sensaciones a nuestros escenarios habituales. Por mucho que disparemos sólo en RAW es inspirador visualizar las fotos en la pantalla con las tonalidades menos «neutras» e intentar extrapolarlas después en el software revelador de turno.

"Emulación" Classic Negative con la Fuji X-T30. Ligera subexposición y ajuste de Sombras a "+2".
«Emulación» Classic Negative con la Fuji X-T30. Ligera subexposición y ajuste de Sombras a «+2».

Si eres usuario de las Fujifilm X-T3 o X-T30, sólo te queda esperar pacientemente a que llegue más temprano o más tarde una actualización de firmware con el modo de simulación de película Classic Negative. Las cámaras mencionadas comparten tanto el procesador X Processor 4 como el sensor X-Trans 4 con la X-Pro3 y los responsables de Fujifilm ya han confirmado la futura llegada de todas las características de la nueva cámara a los modelos de su misma generación. Ahora mismo ya es posible incluso revelar con el perfil Classic Negative a través del procesado de los ficheros RAF en la última versión de Capture One 12.

Sombras a 0 o -1 para conseguir el efecto Classic Negative más fiel. +2 añade contraste dramático.

Si  no quieres esperar sentado a que el sr. Fuji publique el firmware, o si posees una X-T2, X-Pro2, X-T20 o cualquier cámara anterior que seguramente nunca recibirá el nuevo simulación de película, hay un apaño para conseguir unos colores similares jugando con los ajustes de imagen del JPEG directo de cámara. La receta os llega desde el blog de Jean Pascal Remon (vía Fujirumors) y consiste en seleccionar estos parámetros:

  1. Rango Dinámico a 400% (la ISO debe de estar a 800 en la mayoría de cámaras o a 640 en los modelos con sensor X-Trans 4)
  2. Modo de simulación de película Classic Chrome
  3. Efecto granulado: fuerte
  4. Balance de blancos: Auto, R -2, B +4
  5. Tono altas luces: 0
  6. Sombras:0 o -1 para conseguir el efecto Classic Negative más fiel. Jean Pascal considera el resultado más aburrido por lo que prefiere subir a +2 las sombras para un contraste más dramático.
  7. Color: -1
  8. Nitidez: -4
  9. Reducción de ruido: -4
  10. Optimizador de modulación de objetivo: no
Emulación Classic Negative con la Fuji X-T30. Ajuste de Sombras a "0".
«Emulación» Classic Negative con la Fuji X-T30. Ajuste de Sombras a «0».

Según el autore de la «receta», sobreexponer la imagen produce tonos y cielos más vistosos, mientras que la subexposición añade mucho dramatismo a la escena.

Flash Fujifilm EF-X8: ¿un accesorio prescindible?

$
0
0
Flash Fuji EF-X8.

Como muchos sabréis, la Fujifilm X-T3 no dispone de un flash integrado, esa pequeña luz de emergencia que nos ha podido salvar más de una foto en circunstancias de luminosidad nula. No había espacio para incorporar un flash dentro de la cámara: en los laterales superiores mandan los varios diales de control y en la joroba del visor electrónico central se requiere de todo el espacio para ofrecer la excelente magnificación del 0,75x.

Flash Fuji EF-X8.

Aunque hubieron quejas en su momento, en realidad la omisión de un flash integrado es un rasgo común en la mayoría de topes de gama de diferentes sistemas fotográficos: es mejor hacer sitio a otros mecanismos que ocupar espacio en un flash con un destello poco potente, con una luz pequeña y demasiado dura. Si bien es cierto que esta iluminación es bastante aprovechable en contraluces y algunos hasta sacan partido del dramatismo de su dureza, los aficionados avanzados y los usuarios profesionales preferirán hacer uso de un flash dedicado con más posibilidades de control y mejor calidad de luz.

Sea como sea, la línea inaugurada por la X-T1 viene ofreciendo a sus usuarios en la propia caja de la cámara un pequeño flash auto-alimentado a través de la propia zapata: el Fujifilm EF-X8. No tiene ninguna posibilidad de basculación y su número guía es sólamente de 8 a ISO 100… pero esto ya es bastante más potente que el flash integrado de turno.

¿Un apaño adecuado para ofrecer a los usuarios de la X-T3 una luz auxiliar de espacio reducido? ¿Un accesorio prescindible de funcionalidad insuficiente que Fujifilm debería desechar para abaratar costes? Hemos preguntado sobre su utilización a la parroquia fujista X-Tera y, tras casi 100 votos, este el resultado:

¿Usáis habitualmente el flash EF-X8?

  • No lo he usado nunca, o sólo para pruebas muy contadas. Guardado a buen recaudo. Votos: 61 (62,2%)
  • Me ha sido de utilidad en alguna ocasión. Aún así, está casi siempre guardado en casa. Votos: 7 (7,1%)
  • No es de uso habitual pero lo llevo frecuentemente conmigo. Votos: 27 (27,6%)
  • Lo utilizo frecuentemente. Votos: 3 (3,1%)

Total de votos: 98

Está visto que hay una necesidad por tener un flash de emergencia pero no sería un drama si se renunciara al EF-X8 para ahorrar unas decenas de euros del precio final. Atendiendo a los resultados, creo que Fujifilm debería explorar otras alternativas de luz pequeña y manejable, siguiendo el espíritu de la Serie X: calidad y portabilidad. Y, por supuesto, presentarla junto a la futura X-T4

Nuevo firmware: X-A7 (1.10), X-T2 (4.31), X-Pro1 (3.81), X-E1 (2.71) y XF 8-16mm

$
0
0
Fujifilm X-T2 nuevo firmware.

Fujifilm ha anunciado hoy la publicación de varias actualizaciones de firmware para las Fuji X-A7 (1.10), Fuji X-T2 (4.31), X-Pro1 (3.81), X-E1 (2.71) y Fujinon XF 8-16mm F2.8 R LM WR (1.01). Con la excepción de la actualización de la X-A7, que realmente introduce nuevas funciones, el resto podemos considerarlos parches de mantenimiento.

Fujifilm X-T2 nuevo firmware.

Fujfilm X-A7 (v. 1.10)

Descarga aquí la actualización.

  1. Se añade la función MY MENU. La función MY MENU, anteriormente solamente presente en modelos de gama alta de la Serie X, ahora está disponible para el X-A7. Se pueden registrar hasta 16 elementos de uso frecuente con esta función para que los usuarios puedan configurar el menú personalizado que se adapte a sus preferencias personales y estilo de disparo.
  2. Función táctil para controlar el bokeh cuando se dispara en el modo P.
  3. Se mejora la conectividad entre Fujifilm Camera Remote) y la cámara.
  4. Corrección de errores menores.

Fujifilm X-T2 (v. 4.31)

Descarga aquí la actualización.

  • Corrección de un error menor (sic).

Fujfilm X-Pro1 (v 3.81)

Descarga aquí la actualización.

  • Se corrige el error por el cual podría producirse una viñeta blanca en las cuatro esquinas cuando se usa la cámara con el XF16-80mmF4 R.

Fujifilm X-E1 (v. 2.71)

Descarga aquí la actualización.

  • Se corrige el error por el cual podría producirse una viñeta blanca en las cuatro esquinas cuando se usa la cámara con el XF16-80mmF4 R.

Fujinon XF 8-16mm F2.8 (v. 1.01)

Descarga aquí la actualización.

  • Corrección de un error menor.

¿No habéis actualizado nunca el firmware? Podéis hacerlo fácilmente con la opción automática que tenéis en la app Fujifilm Camera Remote o bien hacerlo a la manera «clásica», tal como os explicamos en esta entrada.

La actualización de firmware 4.32 para la X-T2 arregla un error de la 4.31

$
0
0
X-T2 firmware 4.32 corregido.

Fujifilm ha publicado la actualización de firmware 4.32 para la X-T2, un parche cuyo fin es desfacer el entuerto que supuso la actualización de firmware 4.31 para algunos usuarios de la cámara.

X-T2 firmware 4.32 corregido.

Esta es la descripción que proporciona Fujifilm:

Se arregla un problema poco común por el cual se podía bloquear una cámara con el firmware 4.31.

Puedes descargar la actualización de firmware 4.32 para la Fujifilm X-T2 en este enlace.

¿Es la primera vez que actualizas el firmware? ¿Necesitas refrescar la memoria? Aquí tienes una guía que detalla cómo actualizar el firmware de cámaras y ópticas de la Serie X.

Viewing all 65 articles
Browse latest View live